+
Sulfazine La sulfasalazina afecta a la sustancia en el cuerpo que causa inflamación, daño a los tejidos, y diarrea. La sulfasalazina se utiliza para tratar la colitis ulcerosa moderada a severa. La sulfasalazina también se utiliza para tratar la artritis reumatoide en niños y adultos que han utilizado otros medicamentos para la artritis sin éxito en el tratamiento de los síntomas. La sulfasalazina puede también usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento. ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Sulfazine (sulfasalazina)? No debe usar sulfasalazina si tiene porfiria, una obstrucción en la vejiga o los intestinos, o si usted es alérgico a las sulfamidas, aspirina u otros medicamentos similares llamados salicilatos. ¿Qué debería discutir con el profesional de la salud antes de tomar Sulfazine (sulfasalazina)? Usted no debe usar sulfasalazina si es alérgico a éste, o si tiene: una obstrucción en la vejiga o los intestinos; porfiria (un trastorno genético de la enzima que causa síntomas que afectan a la piel o el sistema nervioso); si usted es alérgico a las sulfamidas (como Bactrim, TMP-SMX, SMZ-TMP, y otros); o Si es alérgico a la aspirina u otros salicilatos (como Nuprin dolor de espalda Caplet, Kaopectate, KneeRelief, Pamprin calambre Fórmula, Pepto-Bismol, Tricosal, Trilasate, y otros). Para asegurarse de que la sulfasalazina es seguro para usted, informe a su médico si usted tiene: enfermedad del riñón, o un historial de cálculos renales; una deficiencia genética de la enzima llamada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD); un trastorno de las células de la sangre; sistema inmunológico débil (causada por enfermedad o por usar ciertas medicinas); antecedentes de infecciones crónicas. FDA embarazo categoría B. La sulfasalazina no se espera que dañe al bebé nonato. Sin embargo, es posible que tenga que tomar suplementos de ácido fólico si se toma durante el embarazo sulfasalazina. Siga las instrucciones del médico. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada durante el tratamiento. La sulfasalazina puede pasar a la leche materna y le puede hacer daño al bebé lactante. Informe a su médico si está dando de amamantar al bebé. La sulfasalazina no debe administrarse a niños menores de 2 años de edad. ¿Cómo debo tomar Sulfazine (sulfasalazina)? Siga todas las instrucciones en la etiqueta del medicamento. No tome esta medicina en cantidades mayores o menores, o por más tiempo de lo recomendado. La sulfasalazina puede debilitar su sistema inmunológico. Puede ser necesario examinar su sangre. Este medicamento puede causar resultados inusuales con ciertas pruebas médicas. Dígale al médico que lo atiende que usted está usando la sulfasalazina. Tome este medicamento después de una comida. No triture, mastique, o rompa una pastilla con recubrimiento entérico. Tragarlo entero. La píldora tiene un recubrimiento especial para proteger su estómago. Romper la pastilla dañará esta cubierta. Para obtener los mejores resultados, siga usando la medicina como indicado. Sulfasalazine no curará la colitis ulcerosa, pero puede reducir el número de ataques que pueda tener. Si está tratando la artritis. no deje de usar cualquiera de sus otros medicamentos para la artritis hasta que su médico se lo indique. Sus síntomas quizás no mejoren de inmediato después de empezar a tomar sulfasalazina, y todavía se pueden necesitar otros medicamentos para un rato. Consérvese a temperatura ambiente lejos de la humedad y el calor. ¿Qué pasa si me olvido de una dosis? Tome la dosis pasada tan pronto se acuerde. No tome la dosis olvidada si es casi la hora para su próxima dosis. No tome más medicina para alcanzar la dosis pasada. ¿Qué pasa si tomo una sobredosis? Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222. ¿Qué debo evitar mientras tomo Sulfazine (sulfasalazina)? Siga las instrucciones de su médico acerca de cualquier restricción de comidas, bebidas, o actividades. Sulfazine (sulfasalazina) efectos secundarios Busque atención médica de emergencia si usted tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica: ronchas; respiración dificultosa; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta. Las infecciones graves ya veces fatales, pueden ocurrir durante el tratamiento con sulfasalazina. Deje de usar este medicamento y llame a su médico de inmediato si tiene signos de infección, tales como: debilidad repentina o sensación de malestar, fiebre, escalofríos, síntomas de resfriado o gripe; dolor de garganta, tos, dificultad para respirar; punzante dolor en el pecho, tos con moco amarillo o verde, respiración sibilante; dolor al tragar, llagas dolorosas en la boca, encías rojas o hinchadas; aceleración del ritmo cardíaco, la respiración rápida y superficial, desmayo; llagas en la piel, piel pálida, moretones, sangrado inusual; o ictericia (color amarillo de la piel u ojos). También se debe consultar a su médico de inmediato si usted tiene: náuseas o vómitos intensos cuando empiece a tomar sulfasalazina; la primera señal de cualquier tipo de sarpullido, no importa que sea muy leve; signos de un problema renal - poco o nada de orina; micción dolorosa o difícil; hinchazón en sus pies o tobillos; sensación de cansancio o falta de aliento; o reacción severa de la piel - fiebre, dolor de garganta, hinchazón en la cara o lengua, quemazón en sus ojos, dolor en la piel, seguido por un sarpullido rojo o púrpura que se extiende (especialmente en la cara o la parte superior del cuerpo) y causa ampollas y descamación. Los efectos secundarios comunes pueden incluir: náuseas, vómitos, dolor de estómago, pérdida del apetito; bajo conteo de esperma en los hombres. Esta no es una lista completa de efectos secundarios y puede ser que ocurran otros. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088. ¿Qué otras drogas afectarán a Sulfazine (sulfasalazina)? Otras drogas pueden interactuar con sulfasalazina, incluyendo medicamentos con receta y sin receta médica, las vitaminas y los productos herbales. Dile a cada uno de sus proveedores de atención médica sobre todos los medicamentos que usted usa ahora y cualquier medicamento que empiece o deje de usar. Más información sobre Sulfazine (sulfasalazina) recursos para el consumidor recursos profesionales guías de tratamiento relacionados ¿Dónde puedo conseguir más información? Su farmacéutico le puede dar más información acerca de la sulfasalazina. Recuerde, mantenga éste y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños, no comparta nunca sus medicinas con otros, y use esta medicina solamente para la indicación prescrita. Exención de responsabilidad: Todos los esfuerzos se han hecho para asegurar que la información que proviene de Cerner Multum, Inc. ( 'Multum') sea precisa, actualizada, y completa, pero no se hace garantía en este sentido. Información medicamento incluida aquí puede tener nuevas recomendaciones. información de Multum se ha creado para uso del profesional de la salud y los consumidores en los Estados Unidos y por lo cual Multum no certifica que el uso fuera de los Estados Unidos son apropiadas, a menos que se indique específicamente lo contrario. información de Multum sobre drogas no sanciona drogas, ni diagnóstica al paciente o recomienda terapia. información de Multum sobre drogas es una fuente de información diseñada para ayudar a los profesionales de la salud licenciado en el cuidado de sus pacientes y / o para servir al consumidor que reciba este servicio como un suplemento a, y no un sustituto, de la competencia, experiencia, conocimiento y opinión del profesional de la salud. La ausencia de una advertencia para una combinación de fármacos droga o de ninguna manera debe ser interpretada para indicar que el medicamento o combinación de medicamentos es seguro, eficaz o apropiado para cualquier paciente determinado. Multum no asume ninguna responsabilidad por cualquier aspecto del cuidado médico con la ayuda de la información que proviene de Multum. La información contenida en este documento no está destinado a cubrir todos los usos posibles, instrucciones, precauciones, advertencias, interacciones medicamentosas, reacciones alérgicas, o efectos adversos. Si tiene alguna pregunta acerca de las drogas que está tomando, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Derechos de autor 1996-2012 Cerner Multum, Inc. Versión: 5.01. Fecha de revisión: 11/12/2014, 04:13:52 PM. Estado de drogas sulfasalazina Nombre genérico (S): SULFASALAZINA Usos La sulfasalazina se usa para tratar cierto tipo de enfermedad intestinal conocida como colitis ulcerosa. Este medicamento no cura esta condición, sino que ayuda a disminuir los síntomas como fiebre, dolor de estómago. Diarrea. y sangrado rectal. Después de un ataque se trata, sulfasalazina también se utiliza para aumentar la cantidad de tiempo entre los ataques. Este medicamento actúa reduciendo la irritación y la inflamación en el intestino grueso. Además, las tabletas de liberación retardada de sulfasalazina se usan para tratar la artritis reumatoide. La sulfasalazina ayuda a reducir el dolor en las articulaciones. hinchazón y rigidez. El tratamiento temprano de la artritis reumatoide con sulfasalazina ayuda a reducir / evitar un mayor daño en las articulaciones para que pueda hacer más de sus actividades diarias normales. Este medicamento se usa con otros medicamentos, reposo y la terapia física en pacientes que no han respondido a otros medicamentos (salicilatos. Fármacos AINE antiinflamatorios no esteroideos). Otros usos En esta sección se incluyen usos de este medicamento que no se mencionan en las indicaciones autorizadas del medicamento, pero que pueden ser recetados por su profesional de la salud. Use este medicamento para tratar afecciones que se mencionan en esta sección solamente si así se lo ha indicado por su profesional de la salud. Este medicamento también puede usarse para tratar otro tipo de enfermedad intestinal conocida como enfermedad de Crohn. Cómo utilizar sulfasalazina Tome este medicamento por vía oral después de las comidas con un vaso lleno de agua (8 onzas o 240 mililitros) o como lo indique su médico. Para evitar el malestar estomacal, el médico puede recomendar un lento aumento en la dosis al inicio del tratamiento. La dosis dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento. En niños, la dosificación también dependerá del peso corporal. Si usted está tomando las tabletas de liberación prolongada, trague el medicamento entero. No triture, mastique, o rompa las tabletas. Si lo hace, puede aumentar la probabilidad de malestar estomacal. Beber líquidos en abundancia durante el tratamiento con este medicamento, a menos que sea aprobado por su médico. Esto ayudará a prevenir los cálculos renales. Tome este medicamento regularmente para obtener el mayor beneficio de ella. Para recordar más fácilmente, tómelo a la misma hora cada día. Informe a su médico si su condición no mejora o empeora. Para el tratamiento de la artritis reumatoide. puede tardar 1-3 meses antes de que note ninguna mejoría en sus síntomas. Efectos secundarios Puede causar malestar estomacal, náuseas. vómitos. pérdida de apetito, dolor de cabeza. mareo. o se puede producir cansancio inusual. Si cualquiera de estos efectos persiste o empeora, notifique inmediatamente a su médico o farmacéutico. Este medicamento puede hacer que su piel y la orina se vuelva de color amarillo anaranjado. Este efecto es inofensivo y desaparecerá cuando se suspende el medicamento. En raras ocasiones, las tabletas de liberación retardada de sulfasalazina pueden aparecer totalidad o solamente en parte disuelto en las heces. Si esto ocurre, informe a su médico de inmediato para su tratamiento se puede cambiar. Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. Este medicamento puede causar infertilidad masculina temporal. Este efecto es reversible cuando se suspende el medicamento. Informe a su médico de inmediato si usted tiene algún efecto secundario grave, incluyendo: la sensibilidad al sol, cambios en la audición (por ejemplo, zumbido en los oídos), cambios mentales / anímicos, signos de problemas renales (como el cambio en el volumen de orina, dolor al orinar. sangre en la orina), nuevo bulto / crecimiento en el cuello (bocio), entumecimiento / hormigueo de manos / pies, signos de azúcar en la sangre (por ejemplo, el hambre. sudor frío, visión borrosa. debilidad. latido del corazón rápido), inflamación de las glándulas. Este medicamento puede causar reacciones alérgicas muy graves (por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson), trastornos sanguíneos (por ejemplo, agranulocitosis. Anemia aplásica), daño al hígado, problemas nerviosos y musculares / infecciones. Busque atención médica de inmediato si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo: erupción cutánea / ampollas / descamación, llagas en la boca, picazón / inflamación (especialmente en cara / lengua / garganta), mareos intensos, dificultad para respirar. Dolor de pecho. signos de infección (como fiebre, escalofríos, dolor de garganta persistente. tos), fácil aparición de moretones / sangrado, cansancio intenso, dolor / debilidad muscular (especialmente con fiebre y cansancio inusual), piel pálida o azul / labios / uñas, nuevos / peores dolor en las articulaciones, confusión, dolor de cabeza persistente / intenso. rigidez en el cuello inexplicable, convulsiones. signos de problemas hepáticos (por ejemplo, náuseas / vómitos persistentes, dolor estomacal / abdominal intenso, ojos / piel amarillentos, orina oscura). Esta no es una lista completa de posibles efectos secundarios. Si usted nota otros efectos no mencionados anteriormente, póngase en contacto con su médico o farmacéutico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o al www. fda. gov/medwatch. En Canadá - Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá al 1-866-234-2345. precauciones Antes de tomar sulfasalazina, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ella; oa las sulfamidas; a la aspirina y los fármacos relacionados (salicilatos, AINE como el ibuprofeno); o a la mesalamina; o si tiene cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más detalles. Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: obstrucción intestinal, obstrucción urinaria, enfermedad renal, enfermedad hepática, trastornos de la sangre (como la anemia aplásica, la porfiria), cierta enfermedad genética (G6PD), asma , alergias severas, infecciones actuales / recientes / recurrentes. Este medicamento puede causar mareos. No conducir, manejar maquinaria o realizar cualquier actividad que requiera estar alerta, hasta estar seguro de que puede realizar estas actividades sin peligro. Limite las bebidas alcohólicas. Este medicamento puede aumentar su sensibilidad al sol. Evitar la exposición prolongada al sol ya las camas y lámparas solares. Use un protector solar y ropa protectora cuando al aire libre. Este medicamento es similar a la aspirina. Los niños y adolescentes no deben tomar aspirina o medicamentos relacionados con la aspirina (por ejemplo, salicilatos) si tienen varicela, gripe o cualquier enfermedad no diagnosticada, o si acaban de recibir una vacuna elaborada con virus vivos (por ejemplo, la vacuna contra la varicela), sin antes consultar a un médico sobre el síndrome de Reye, una enfermedad rara pero grave. Durante el embarazo, este medicamento debe usarse sólo cuando sea realmente necesario. Se recomienda precaución si este medicamento se utiliza cerca de la fecha probable de parto, debido a medicamentos similares pueden causar daño a un recién nacido. Discute los riesgos y beneficios con tu doctor. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, póngase en contacto con su médico inmediatamente. Este medicamento puede disminuir los niveles de ácido fólico, lo que aumenta el riesgo de defectos de la médula espinal. Por lo tanto, consulte con su médico para asegurarse de que está tomando suficiente ácido fólico. La atención prenatal debe incluir pruebas para detectar defectos de la médula espinal. Este medicamento pasa a la leche materna y puede producir efectos no deseados en el lactante. Consulte a su médico antes de amamantar. interacciones interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Mantenga una lista de todos los productos que usa (incluidos los de prescripción / medicamentos sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico. Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen: ciclosporina, digoxina, ácido fólico, metenamina, PABA toma por vía oral, la fenitoína. La sulfasalazina es muy similar a la mesalamina. No use medicamentos de mesalamina tomados por vía oral durante el uso de sulfasalazina. Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio (incluyendo niveles normetanefrina orina) y producir resultados falsos de las pruebas. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento. Sobredosis Si se sospecha una sobredosis, póngase en contacto con un centro de control de intoxicaciones o la sala de emergencias de inmediato. residentes de EE. UU. pueden llamar a su centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro de control de intoxicaciones. Los síntomas de sobredosis pueden incluir dolor estomacal / abdominal, vómitos persistentes, somnolencia extrema, convulsiones. notas No comparta este medicamento con otros. De laboratorio y / o pruebas médicas (pruebas de función renal, por ejemplo, hemograma completo, y hepática) se deben realizar para supervisar su progreso o detectar efectos secundarios. Consulte con su médico para obtener más detalles. La falta de dosis Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Si es casi la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida y vuelva a su horario regular. No duplique la dosis para ponerse al día. Almacenamiento Mantener en una habitación a temperatura ambiente lejos de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de niños y mascotas. Lo hacen los medicamentos no en el inodoro o verter en el desagüe a menos que se lo indique. Deseche apropiadamente este producto cuando es vencido o que ya no se necesita. Consulte a su farmacéutico oa su compañía local de eliminación de residuos. La información de la última revisión de mayo de 2016. Derechos de autor (c) 2016 Primer Banco de Datos, Inc. imágenes Marcas Comerciales: Azulfidine, Azulfidine EN-tabs, Sulfazine Nombre Genérico: sulfasalazina (Pronunciación: SUL fa SAL una boca) Lo que es sulfasalazina (Azulfidine orales, Azulfidine EN-tabs, Sulfazine)? La sulfasalazina afecta a la sustancia en el cuerpo que causa inflamación, daño a los tejidos, y diarrea. La sulfasalazina se utiliza para tratar la colitis ulcerosa moderada a severa. También se utiliza para tratar la artritis reumatoide en niños y adultos que han recibido otros medicamentos para la artritis sin éxito en el tratamiento de los síntomas. La sulfasalazina también puede usarse para otros fines no mencionados en esta guía del medicamento. Azulfidine 500 mg redonda, oro, impresa con kph, 101 Azulfidine entab 500 mg La sulfasalazina 500 mg-GRE La sulfasalazina 500 mg-URL La sulfasalazina 500 mg-WAT La sulfasalazina DR 500 mg-GRE ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la sulfasalazina (Azulfidine orales, Azulfidine EN-tabs, Sulfazine)? Busque atención médica de emergencia si usted tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica: ronchas; respiración dificultosa; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta. Deje de usar sulfasalazina y llame a su médico de inmediato si usted tiene alguno de estos efectos secundarios graves: fiebre. dolor de garganta. u otros síntomas de la gripe; piel pálida, moretones con facilidad; orina oscura, ictericia (color amarillo de la piel u ojos); dolor o ardor al orinar; orinar menos de lo usual o nada en absoluto; la aparición de toda una tableta en las heces; o fiebre, dolor de garganta y dolor de cabeza con ampollas, descamación, y sarpullido rojo. Menos efectos secundarios graves pueden incluir: náusea leve, vómito, diarrea, malestar estomacal; pérdida de apetito; dolor de cabeza, zumbido en los oídos; mareo. sensación de girar; manchas blancas o llagas dentro de la boca o en sus labios; problemas para dormir (insomnio); o picazón leve o sarpullido en la piel. Esta no es una lista completa de efectos secundarios y puede ser que ocurran otros. Informe a su médico acerca de cualquier efecto secundario inusual o que le cause molestia. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088. ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre sulfasalazina (Azulfidine orales, Azulfidine EN-tabs, Sulfazine)? Usted no debe usar esta medicina si usted tiene porfiria, una obstrucción en la vejiga o los intestinos, o si usted es alérgico a la sulfasalazina, las sulfonamidas, a la aspirina. o salicilatos (como Disalcid, pastillas Doan, Dolobid, Salflex, Tricosal, y otros). Antes de usar sulfasalazina, informe a su médico si usted tiene asma. enfermedad del riñón o del hígado, o deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). También informe a su médico acerca de todas las medicinas que usted use, especialmente digoxina (digitalis, Lanoxin), ácido fólico (Folicin, FA-8), o suplementos vitamínicos o minerales que contienen ácido fólico. No triture, mastique, o rompa una tableta sulfasalazina. Trague la pastilla entera. La tableta de recubrimiento entérico tiene un recubrimiento especial para proteger su estómago. Romper la pastilla puede dañar esta cobertura. Para obtener los mejores resultados, siga usando la medicina como indicado. Sulfasalazine no curará la colitis ulcerosa. pero puede reducir el número de ataques que pueda tener. Si está tratando la artritis, no deje de usar cualquiera de sus otros medicamentos para la artritis hasta que su médico se lo indique. Diccionario médico La sulfasalazina La sulfasalazina es la forma genérica del medicamento de marca Azulfidine, que se utiliza para tratar los síntomas de la colitis ulcerosa (una condición donde se inflama el intestino). El medicamento se utiliza a veces para ayudar a los síntomas de la enfermedad de Crohn (otro tipo de enfermedad inflamatoria intestinal). La forma de liberación retardada de la sulfasalazina (Azulfidine EN-tabs) también se utiliza para tratar la artritis reumatoide. Azulfidine pertenece a una clase de medicamentos conocidos como antiinflamatorios. Su función es reducir la inflamación en el cuerpo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó por primera vez en 1950. La sulfasalazina medicamento se fabrica como Azulfidine por Pfizer. Advertencias sulfasalazina Antes de tomar sulfasalazina, informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez: Asma enfermedad renal o hepática Porfiria (un trastorno de la sangre) Otros problemas de la sangre (como la anemia o niveles bajos de glóbulos blancos) Artritis reumatoide Los problemas de tiroides Un nivel de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) (una condición hereditaria de la enzima) Una infección o una infección previa que sigue volviendo Un bloqueo en su estómago, del intestino, del tracto urinario o Las alergias graves o alergias a medicamentos Para los hombres, este medicamento puede causar infertilidad temporal. Su fertilidad regresará al dejar de tomar sulfasalazina. Las personas mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de la sulfasalazina. El medicamento debe utilizarse con precaución en las personas de 65 años y mayores. La sulfasalazina no debe utilizarse en niños menores de 2 años de edad. La seguridad y eficacia no han sido confirmadas en este grupo de edad. Este medicamento puede causar condiciones muy malas de la piel tales como el síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica. Buscar ayuda médica de inmediato si experimenta síntomas tales como: Rojo, hinchazón, ampollas o descamación de la piel Los ojos rojos o irritados Llagas en la boca, la garganta, los ojos o la nariz La sulfasalazina puede hacer que su piel o la orina a su vez de color amarillo-naranja. Este es un efecto inofensivo. Si usted tiene diabetes, la sulfasalazina puede afectar su nivel de azúcar en la sangre. Controle sus niveles de frecuencia, y hable con su médico antes de cambiar cualquier dosis de sus medicamentos para la diabetes. Siga tomando sulfasalazina aunque se sienta bien. No deje de tomar el medicamento sin antes consultar con su médico. Mantenga todas las citas con su proveedor de atención médica y de laboratorio mientras está tomando sulfasalazina. Su médico puede querer realizar pruebas frecuentes para comprobar la respuesta de su cuerpo a la droga. El embarazo y la sulfasalazina La sulfasalazina no es probable que dañe al bebé nonato. Sin embargo, informe a su médico si está embarazada o podría quedar embarazada antes de tomar este medicamento. El fármaco se puede encontrar en la leche materna. Usted no debe amamantar mientras está tomando sulfasalazina sin antes consultar con su médico. La sulfasalazina es en tabletas de liberación retardada regular o. Las tabletas regulares se toman generalmente cuatro veces al día. Las dosis deben ser uniformemente espaciadas a lo largo del día, por lo que son no más de ocho horas de diferencia. Las tabletas de liberación prolongada pueden tomarse con menos frecuencia durante todo el día. Su médico le dirá la frecuencia hacerlo. Tome este medicamento después de una comida o con un refrigerio. A continuación, beber un vaso de agua lleno (8 onzas). Tome las tabletas enteras. No mastique ni muela. Siga las instrucciones de su médico cuidadosamente la hora de tomar sulfasalazina. No tome más o menos de la droga que le han recetado. Asegúrese de beber líquidos en abundancia durante todo el día mientras toma sulfasalazina. Sobredosis sulfasalazina Los síntomas de una sobredosis de sulfasalazina pueden incluir: dolor estomacal / abdominal somnolencia extrema convulsiones vómitos persistentes Si sospecha una sobredosis, póngase en contacto con un centro de control de intoxicaciones o la sala de urgencias. Puede ponerse en contacto con un centro de control de envenenamiento al 800-222-1222. La falta de dosis de sulfasalazina Si se olvida una dosis de sulfasalazina, tomarla tan pronto como se acuerde. Sin embargo, no tome la dosis olvidada si es casi la hora para su próxima dosis. No tome medicamento adicional para reponer la dosis olvidada. Q: ¿La sulfasalazina a reducir el dolor, la inflamación y la rigidez en las rodillas afectadas por la osteoartritis? R: Los modificadores de la enfermedad, los fármacos antirreumáticos (DMARD) están en una categoría de medicamentos no relacionadas definidos por su uso en el retraso de la progresión de la artritis reumatoide. La sulfasalazina se ha utilizado para ayudar a tratar esta condición. Debe consultar a su médico para discutir la posibilidad de utilizar este tratamiento para las rodillas. Tendrá que estar seguro de que no va a interactuar con cualquier medicamento que esté tomando, y que sería, de hecho, ser beneficioso para usted. Para obtener más información sobre la sulfasalazina, ir a http://www. everydayhealth. com/drugs/sulfasalazine. Gerald Levy, RPh Q: Puedo tener artritis reumatoide, y el jurado está todavía fuera. ¿Está bien tomar sulfasalazina como un DMARD por sí mismo como protector contra la enfermedad? ¿Es eficaz por sí mismo a 2,000 mg al día? R: La sulfasalazina afecta sustancias en el cuerpo que causa inflamación, daño a los tejidos, y diarrea. Se utiliza para tratar la colitis ulcerosa moderada a severa. También se utiliza para tratar la artritis reumatoide (RA) en niños y adultos que han recibido otros medicamentos para la artritis sin éxito en el tratamiento de los síntomas. La sulfasalazina se puede utilizar solo (monoterapia) o en combinación con otros medicamentos para tratar la AR. La dosis habitual es de 2.000 mg por día. Consulte a su proveedor de cuidados de la salud para obtener recomendaciones específicas. También puede encontrar información útil en http://www. everydayhealth. com/drugs/sulfasalazine. Sarah Lewis, Farmacia Q: Tengo 55 años y ha sido diagnosticado con AR durante 2 años. Sulfasalazina es suficiente tomar solo para controlar la AR leve? R: La sulfasalazina afecta sustancias en el cuerpo que causa inflamación, daño a los tejidos, y diarrea. Se puede utilizar para tratar la artritis reumatoide en niños y adultos que han recibido otros medicamentos para la artritis (salicilatos y AINE) sin éxito en el tratamiento de los síntomas. La sulfasalazina se puede utilizar ya sea solos o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la artritis reumatoide. Su proveedor de atención médica es más capaz de guiar sus decisiones de tratamiento en función de sus circunstancias específicas. Consulte a su proveedor de atención médica si tiene la preocupación de que sus síntomas no están controlados por sulfasalazina solos. También puede encontrar información útil en http://www. everydayhealth. com/drugs/sulfasalazine. Sarah Lewis, Farmacia Por Lynn Marcas | Médicamente Comentado por Robert Jasmer, MD La sulfasalazina tabletas sulfasalazina contienen sulfasalazina, 500 mg, para la administración oral. Clasificación terapéutica: agente anti-inflamatorio. Denominación química: 5 - ([p - (2-pyridylsulfamoyl) fenil] azo) ácido salicílico. Fórmula molecular: C 18 H 14 N 4 O 5 S La sulfasalazina - Farmacología Clínica farmacodinámica El modo de acción de la sulfasalazina (SSZ) o de sus metabolitos, 5-aminosalicílico (5-ASA) y sulfapiridina (SP), está aún bajo investigación, pero puede estar relacionado con las propiedades anti-inflamatorias y / o inmunomoduladores que han sido observado en los animales y en modelos in vitro, a su afinidad por el tejido conectivo, y / o a la concentración relativamente alta de que llegue en los fluidos serosos, el hígado y las paredes intestinales, como se demuestra en los estudios de autorradiografía en animales. En la colitis ulcerosa, los estudios clínicos que utilizan la administración rectal de SSZ, SP, y 5-ASA han indicado que la principal acción terapéutica puede residir en el resto 5-ASA. farmacocinética Estudios in vivo han indicado que la biodisponibilidad absoluta de SSZ administrado por vía oral es menor que 15% para fármaco original. En el intestino, SSZ es metabolizado por las bacterias intestinales a SP y 5-ASA. De las dos especies, SP está relativamente bien absorbida en el intestino y altamente metabolizada, mientras que el 5-ASA es mucho menos bien absorbido. Después de la administración oral de 1 g de SSZ a 9 varones sanos, a menos de 15% de una dosis de SSZ se absorbe como fármaco original. las concentraciones séricas detectables de SSZ se han encontrado en sujetos sanos dentro de los 90 minutos después de la ingestión. Las concentraciones máximas de SSZ se producen entre 3 y 12 horas después de la ingestión, con la concentración máxima media (6 & mu; g / ml) que tiene lugar a las 6 horas. En comparación, los niveles pico en plasma de ambos SP y 5-ASA se producen aproximadamente 10 horas después de la dosificación. Este tiempo más largo para alcanzar su punto máximo es indicativo de tránsito gastrointestinal al intestino inferior, donde se produce el metabolismo mediado bacterias. SP aparentemente se absorbe bien en el colon con una biodisponibilidad estimada del 60%. En este mismo estudio, 5-ASA es mucho menos absorbe bien en el tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad estimado de 10 a 30%. Después de la inyección intravenosa, el volumen calculado de distribución (Vdss) para SSZ fue 7.5 y plusmn; 1.6 L. SSZ se une fuertemente a la albúmina (& gt; 99,3%), mientras que SP es sólo el 70% une a la albúmina. Acetylsulfapyridine (AcSP), el metabolito principal de SP, es aproximadamente del 90% a las proteínas plasmáticas. Como se mencionó anteriormente, SSZ es metabolizado por las bacterias intestinales a SP y 5-ASA. Aproximadamente el 15% de una dosis de SSZ se absorbe como matriz y se metaboliza en cierta medida en el hígado a las mismas dos especies. El plasma observada vida media para la sulfasalazina intravenosa es de 7.6 y el plusmn; 3.4 horas. La principal vía de metabolismo de SP es por acetilación para formar AcSP. La tasa de metabolismo de SP a AcSP depende de acetylator fenotipo. En acetiladores rápidos, la media vida media plasmática de SP es de 10,4 horas mientras que en acetiladores lentos, es de 14,8 horas. SP también se puede metabolizar a 5-hidroxi-sulfapiridina (SPOH) y N-acetil-5-hidroxi-sulfapiridina. 5-ASA se metaboliza principalmente en el hígado y el intestino para N-acetil-5-aminosalicílico ácido a través de una ruta dependiente de fenotipo no acetilación. Debido a los bajos niveles plasmáticos producidos por la 5-ASA después de la administración oral, las estimaciones fiables de la vida media plasmática no son posibles. SP absorbida y 5-ASA y sus metabolitos se eliminan principalmente por la orina, ya sea en forma de metabolitos libres o como conjugados glucurónidos. La mayoría de 5-ASA se mantiene dentro de la luz del colon y se excreta como 5-ASA y acetil-5-ASA con las heces. El aclaramiento calculado de SSZ después de la administración intravenosa fue de 1 l / h. El aclaramiento renal se estima que representa el 37% del aclaramiento total. Poblaciones especiales Los pacientes ancianos con artritis reumatoide mostraron una vida media plasmática prolongada para SSZ, SP y sus metabolitos. El impacto clínico de esto es desconocida. estudios pequeños han sido reportados en la literatura en los niños hasta la edad de 4 años con colitis ulcerosa y enfermedad inflamatoria intestinal. En estas poblaciones, en relación a los adultos, la farmacocinética de SSZ y SP correlacionan mal con la edad o la dosis. El metabolismo de la SP para AcSP está mediada por enzimas polimórficas existen tal que dos poblaciones distintas de los metabolizadores lentos y rápidos. Aproximadamente el 60% de la población caucásica puede clasificarse como pertenecientes al fenotipo de acetilación lenta. Estos sujetos se mostrará una vida media plasmática prolongada para SP (14,8 horas frente a 10,4 horas) y una acumulación de altos niveles plasmáticos de SP de acetiladores rápidos. La implicación clínica de esto no está clara; Sin embargo, en un pequeño ensayo farmacocinético en el que se determina el estado de acetilación, los sujetos que eran acetiladores lentos de SP mostraron una mayor incidencia de eventos adversos. Género no parece tener un efecto en la velocidad o el patrón de metabolitos de SSZ, SP, o 5-ASA. Indicaciones y uso de sulfasalazina tabletas sulfasalazina se indican: a) en el tratamiento de leve a moderada colitis ulcerosa, y como terapia adyuvante en la colitis ulcerosa grave; y b) para la prolongación del período de remisión entre los ataques agudos de colitis ulcerosa Contraindicaciones sulfasalazina tabletas están contraindicados en: Los pacientes con obstrucción intestinal o urinario, los pacientes con porfiria como sulfonamidas se han reportado para precipitar un ataque agudo, los pacientes hipersensibles a la sulfasalazina, sus metabolitos, sulfonamidas, o salicilatos. advertencias Sólo después de la evaluación crítica se debe dar tabletas sulfasalazina a pacientes con daño hepático o renal o discrasias sanguíneas. Las muertes asociadas con la administración de sulfasalazina se ha informado de reacciones de hipersensibilidad, agranulocitosis, anemia aplásica, otras discrasias sanguíneas, daño renal y hepático, neuromuscular irreversible y cambios en el sistema nervioso central, y la alveolitis fibrosante. La presencia de signos clínicos tales como dolor de garganta, fiebre, palidez, púrpura o ictericia puede ser indicios de trastornos sanguíneos graves o hepatotoxicidad. hemogramas completos, así como análisis de orina con examen microscópico cuidadoso, se deben hacer con frecuencia en los pacientes que recibieron sulfasalazina (ver PRECAUCIONES Pruebas de laboratorio). Se suspenderá el tratamiento con sulfasalazina a la espera de los resultados de los análisis de sangre. Oligospermia y la infertilidad se han observado en los hombres tratados con sulfasalazina; Sin embargo, la retirada del fármaco parece revertir estos efectos. Las infecciones graves, incluyendo sepsis y neumonía fatal, se han reportado. Algunas infecciones se asociaron con agranulocitosis, neutropenia, o mielosupresión. La sulfasalazina descontinuar si un paciente desarrolla una infección grave. Estrechamente controlar a los pacientes para el desarrollo de los signos y síntomas de infección durante y después del tratamiento con sulfasalazina. Para un paciente que desarrolla una nueva infección durante el tratamiento con sulfasalazina, lleve a cabo un estudio diagnóstico rápido y completo para la infección y la mielosupresión. Se debe tener precaución al considerar el uso de sulfasalazina en pacientes con antecedentes de infecciones recurrentes o crónicas o con enfermedades subyacentes o medicamentos concomitantes que pueden predisponer a los pacientes a infecciones. reacciones de hipersensibilidad graves pueden incluir la participación de los órganos internos, tales como la hepatitis, nefritis, miocarditis, síndrome similar a la mononucleosis (es decir pseudomononucleosis), anormalidades hematológicas (incluyendo histiocitosis hematófagos), y / o neumonitis incluyendo la infiltración eosinofílica. reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, se han reportado en asociación con el uso de sulfasalazina. Los pacientes están en mayor riesgo de sufrir estos acontecimientos al inicio del tratamiento, con la mayoría de los eventos que ocurren dentro del primer mes de tratamiento. La sulfasalazina debe suspenderse a la primera aparición de erupción cutánea, lesiones en las mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. y potencialmente mortales, reacciones de hipersensibilidad sistémicas graves tales como erupción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos han sido reportados en pacientes que tomaban sulfasalazina. Las primeras manifestaciones de hipersensibilidad, tales como fiebre o linfadenopatía, pueden ser incluso cuando la erupción no es evidente. Si tales signos o síntomas están presentes, el paciente debe ser evaluado inmediatamente. La sulfasalazina se interrumpirá si no se puede establecer una etiología alternativa para los signos o síntomas. precauciones General sulfasalazina comprimidos deben administrarse con precaución a pacientes con alergia severa o asma bronquial. ingesta adecuada de líquidos debe mantenerse con el fin de evitar la formación de cristaluria y piedra. Los pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa deben ser observados para detectar signos de anemia hemolítica. Esta reacción es a menudo relacionada con la dosis. Si se producen reacciones tóxicas o de hipersensibilidad, el fármaco debe interrumpirse inmediatamente. Información para los pacientes Los pacientes deben ser informados de la posibilidad de reacciones adversas y de la necesidad de una cuidadosa supervisión médica. La aparición de dolor de garganta, fiebre, palidez, púrpura o ictericia puede indicar un trastorno grave de la sangre. En caso de que cualquiera de estos síntomas, el paciente debe acudir al médico. También deben ser conscientes de que la colitis ulcerosa rara vez remite por completo, y que el riesgo de recaída se pueden reducir mediante la administración continuada de la sulfasalazina en una dosis de mantenimiento. Los pacientes deben ser instruidos para tomar tabletas sulfasalazina en dosis igualmente divididas, preferiblemente después de las comidas. Además, los pacientes deben ser advertidos de que sulfasalazina puede producir una decoloración amarillo-naranja de la orina o la piel. Pruebas de laboratorio hemogramas completos, incluyendo recuento diferencial de glóbulos blancos y las pruebas de función hepática, se deben realizar antes de comenzar sulfasalazina y cada dos semanas durante los tres primeros meses de tratamiento. Durante los segundos tres meses, las mismas pruebas se deben realizar una vez al mes y, posteriormente, una vez cada tres meses, y según esté clínicamente indicado. Análisis de orina y una evaluación de la función renal también se deben realizar periódicamente durante el tratamiento con sulfasalazina. La determinación de los niveles séricos de sulfapiridina puede ser útil ya que las concentraciones mayores que 50 y mu; g / ml parecen estar asociada con una mayor incidencia de reacciones adversas. Interacciones con la drogas La reducida absorción de ácido fólico y digoxina se han reportado cuando esos agentes se administraron concomitantemente con sulfasalazina. / Interacciones de pruebas de laboratorio de drogas Varios informes de posibles interferencias con las mediciones, mediante cromatografía de líquidos, de normetanefrina urinaria que causa un resultado positivo falso se han observado en pacientes expuestos a la sulfasalazina o su metabolito, mesalamina / mesalazina. Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad Se realizaron estudios de carcinogenicidad oral de dos años en ratas F344 macho y hembra / N ratas y los ratones B6C3F1. La sulfasalazina se ensayó a 84 (496 mg / m 2), 168 (991 mg / m 2), y 337,5 (1991 mg / m 2) mg / kg / dosis de un día en ratas. Se observó un aumento estadísticamente significativo en la incidencia de la vejiga urinaria papilomas de células transicionales en ratas macho. En ratas hembras, dos (4%) del 337,5 mg / kg ratas tenían papiloma de células de transición del riñón. El aumento de la incidencia de los tumores en la vejiga urinaria y los riñones de ratas también se asoció con un aumento en la formación de cálculos renales y la hiperplasia del epitelio de células de transición. Para el estudio de ratón, sulfasalazina se ensayó a 675 (2025 mg / m 2), 1350 (4050 mg / m 2), y 2700 (8100 mg / m 2) mg / kg / día. La incidencia de adenoma hepatocelular o carcinoma en ratones macho y hembra fue significativamente mayor que la del control a todas las dosis probadas. La sulfasalazina no demostró mutagenicidad en el ensayo de mutación inversa en bacterias (test de Ames) y en el ensayo de células de linfoma de ratón L51784 en el gen HGPRT. Sin embargo, sulfasalazina mostró equívoca respuesta mutagénica en el ensayo de micronúcleos de ratón y la rata y el ratón médula ósea RBC periférica y en el intercambio de cromátidas hermanas, aberraciones cromosómicas y micronúcleos en linfocitos obtenidos de los seres humanos. Se observó alteración de la fertilidad masculina en los estudios de reproducción realizados en ratas a una dosis de 800 mg / kg / día (4800 mg / m 2). Oligospermia y la infertilidad se han descrito en los hombres tratados con sulfasalazina. La retirada del fármaco parece revertir estos efectos. El embarazo Categoría B del embarazo No hay estudios adecuados y bien controlados de sulfasalazina en mujeres embarazadas. Los estudios de reproducción se han realizado en ratas y conejos a dosis de hasta 6 veces la dosis de mantenimiento en humanos de 2 g / día en función de la superficie corporal y no han revelado evidencia de alteración de la fertilidad femenina o daño al feto debido a la sulfasalazina. Dado que los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana, este fármaco debe utilizarse durante el embarazo sólo si es claramente necesario. Ha habido informes de casos de defectos del tubo neural (DTN) en recién nacidos de madres que estuvieron expuestas a la sulfasalazina durante el embarazo, pero no se ha establecido el papel de sulfasalazina en estos defectos. Sin embargo, sulfasalazina oral, inhibe la absorción y el metabolismo del ácido fólico que pueden interferir con la administración de suplementos de ácido fólico (ver Interacciones con otros medicamentos) y disminuir el efecto de la suplementación con ácido fólico periconcepcional que se ha demostrado que disminuye el riesgo de defectos del tubo neural. Una encuesta nacional evaluó el resultado de los embarazos asociados con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En un grupo de 186 mujeres tratadas con sulfasalazina solo o sulfasalazina y la terapia concomitante con esteroides, la incidencia de la morbilidad y la mortalidad fetal era comparable a la de 245 embarazos EII sin tratar, así como a los embarazos en la población general. 1 Un estudio de 1.455 embarazos asociados con la exposición a las sulfonamidas indicó que este grupo de fármacos, incluyendo sulfasalazina, no parece estar asociado con malformaciones fetales. 2 Una revisión de la literatura médica que cubre 1.155 embarazos en mujeres con colitis ulcerosa sugirió que el resultado fue similar a la esperada en la población general. 3 No hay estudios clínicos se han realizado para evaluar el efecto de la sulfasalazina en el desarrollo del crecimiento y la maduración funcional de los niños cuyas madres recibieron la droga durante el embarazo. La sulfasalazina y su metabolito, sulfapiridina, pasan a través de la placenta. La sulfasalazina y su metabolito también están presentes en la leche humana. En el recién nacido, sulfonamidas compiten con la bilirrubina por los sitios de unión en las proteínas del plasma y puede causar ictericia nuclear. Aunque sulfapiridina se ha demostrado que tienen una pobre capacidad de bilirrubina-desplazando, vigilar al recién nacido durante el potencial de ictericia nuclear. Un caso de agranulocitosis ha informado en un lactante cuya madre estaba tomando tanto sulfasalazina y prednisona durante todo el embarazo. Las madres lactantes Sulfonamidas, incluyendo sulfasalazina, están presentes en la leche humana (ver Embarazo, consideraciones clínicas). cantidades insignificantes ofSulfasalazine se han encontrado en la leche, mientras que los niveles de la sulfapiridina metabolito activo en la leche son aproximadamente 30 a 60 por ciento de los del suero materno. Se debe tener precaución cuando se administra sulfasalazina a una madre lactante. Hay informes con datos limitados de sangre en las heces o la diarrea en los bebés alimentados con leche materna de madres que tomaban sulfasalazina. En los casos en que se informó el resultado, heces con sangre o diarrea resueltas en el lactante después de la interrupción de la sulfasalazina en la madre o la interrupción de la lactancia materna. Debido a los datos limitados, una relación causal entre la exposición La sulfasalazina y heces con sangre o diarrea no puede ser confirmada o rechazada. Vigile a los bebés alimentados con leche materna de madres que tomaban sulfasalazina en busca de signos y síntomas de diarrea y / o sangre en las heces. uso pediátrico No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes pediátricos menores de 2 años. Reacciones adversas Las reacciones adversas más comunes asociados con la sulfasalazina son la anorexia, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, malestar gástrico, y al parecer oligospermia reversible. Esto ocurre en alrededor de un tercio de los pacientes. Otras reacciones adversas menos frecuentes son erupción cutánea, prurito, urticaria, fiebre, anemia cuerpos de Heinz, anemia hemolítica, y cianosis, que puede ocurrir a una frecuencia de uno de cada treinta pacientes o menos. La experiencia indica que con una dosis diaria de 4 g o más, o los niveles totales de sulfapiridina sérica por encima de 50 y mu; g / ml, la incidencia de reacciones adversas tiende a aumentar. Aunque la lista que sigue incluye algunas reacciones adversas que no han sido reportados con este fármaco específico, las similitudes farmacológicas entre las sulfonamidas requieren que cada una de estas reacciones ser considerados cuando se administran comprimidos sulfasalazina. Menos reacciones adversas comunes o raros incluyen: discrasias sanguíneas: la anemia, agranulocitosis, leucopenia, megaloblástica (macrocítica) anemia, púrpura, trombocitopenia, hipoprotrombinemia, metahemoglobinemia, neutropenia congénita aplásica y síndrome mielodisplásico. Las reacciones de hipersensibilidad: eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, necrólisis epidérmica (síndrome de Lyell) con lesiones en la córnea, erupción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), anafilaxia, síndrome de enfermedad del suero, enfermedad pulmonar intersticial, neumonitis con o sin eosinofilia, vasculitis, alveolitis fibrosante, pleuritis, pericarditis con o sin taponamiento, miocarditis alérgica, poliarteritis nodosa, síndrome similar al lupus eritematoso, hepatitis y necrosis hepática con o sin complejos inmunes, hepatitis fulminante, a veces conducen a un trasplante de hígado, parapsoriasis varioliforme aguda ( El síndrome de Mucha-Haberman), rabdomiolisis, fotosensibilización, artralgia, edema periorbital, conjuntival y escleral de inyección, y la alopecia. Reacciones gastrointestinales: hepatitis, insuficiencia hepática, pancreatitis, diarrea con sangre, problemas de absorción de ácido fólico, alteración de la absorción de digoxina, estomatitis, diarrea, dolores abdominales, y enterocolitis neutropénica. Las reacciones del sistema nervioso central: mielitis transversa, convulsiones, meningitis, lesiones transitorias de la columna vertebral posterior, síndrome de cauda equina, síndrome de Guillian-Barre, neuropatía periférica, depresión mental, vértigo, pérdida de audición, insomnio, ataxia, alucinaciones, zumbido de oídos, y somnolencia . reacciones renales: nefrosis tóxica con oliguria y anuria, nefritis, síndrome nefrótico, infecciones del tracto urinario, hematuria, cristaluria, proteinuria y síndrome urémico hemolítico. Otras reacciones: decoloración de la orina y la decoloración de la piel. Las sulfonamidas tienen ciertas similitudes químicas de algunos goitrógenos, diuréticos (acetazolamida y las tiazidas), y agentes hipoglucemiantes orales. la producción de bocio, la diuresis y la hipoglucemia raramente han aparecido en los pacientes que reciben sulfonamidas. La sensibilidad cruzada puede existir con estos agentes. Las ratas parecen ser especialmente susceptibles a los efectos generadores de bocio de las sulfonamidas y la administración a largo plazo ha producido tumores malignos de tiroides en esta especie. Los informes posteriores a la comercialización Los siguientes eventos han sido identificados durante el uso posterior a la aprobación de los productos que contienen (o se metabolizan a) mesalamina en la práctica clínica. Debido a que son reportados voluntariamente por una población de tamaño desconocido, las estimaciones de frecuencia no se pueden hacer. Estos eventos han sido seleccionados para su inclusión debido a una combinación de gravedad, frecuencia de los informes, o con posibilidades de conexión causal con mesalamina: discrasias sanguíneas: pseudomononucleosis Trastornos cardíacos: miocarditis Trastornos hepatobiliares: informes de hepatotoxicidad, incluyendo elevación de las pruebas de función hepática (SGOT / AST, SGPT / ALT, GGT, LDH, fosfatasa alcalina, bilirrubina), ictericia, ictericia colestásica, cirrosis, colestásica hepatitis, colestasis y posible daño hepatocelular, incluyendo necrosis hepática y insuficiencia hepática. Algunos de estos casos han sido mortales. Uno de los casos de síndrome de Kawasaki similar, que incluía cambios en la función hepática, también se informó. Trastornos del sistema inmunológico: la anafilaxia sistema de nutrición del metabolismo y trastornos de deficiencia de folato: Trastornos renales y urinarios: nefrolitiasis Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: dolor orofaríngeo De la piel y del tejido subcutáneo: angioedema, púrpura Trastornos vasculares: palidez Abuso de Drogas y Dependencia La sobredosis Hay pruebas de que la incidencia y la gravedad de la toxicidad tras una sobredosis están directamente relacionadas con la concentración total sulfapiridina suero. Los síntomas de sobredosis pueden incluir náuseas, vómitos, malestar gástrico, y dolores abdominales. En los casos más avanzados, se pueden observar síntomas del sistema nervioso central, tales como somnolencia, convulsiones, etc. concentraciones sulfapiridina de suero pueden ser usados para controlar el progreso de la recuperación de la sobredosis. No existen informes documentados de muertes debido a la ingestión de grandes dosis únicas de sulfasalazina. Las dosis de Azulfidine tabletas de 16 g por día se les ha dado a los pacientes sin mortalidad. Una dosis oral única de 12 g / kg no fue letal para los ratones. Instrucciones para la sobredosis El lavado gástrico o emesis, más la catarsis como se indica. alkalinize orina. Si la función renal es normal, la fuerza de los fluidos. Si está presente anuria, restringir los líquidos y la sal, y tratar adecuadamente. La cateterización de los uréteres puede estar indicada para la obstrucción renal completa por los cristales. El bajo peso molecular de la sulfasalazina y sus metabolitos puede facilitar su eliminación por diálisis. La sulfasalazina Dosis y Administración La dosificación de comprimidos sulfasalazina se debe ajustar a la respuesta y la tolerancia de cada individuo. La terapia inicial Adultos: 3 a 4 g al día en dosis igualmente divididas con intervalos de dosificación que no exceda de ocho horas. En algunos casos, es aconsejable iniciar el tratamiento con una dosis más pequeña, por ejemplo, 1 a 2 g al día, para reducir la posible intolerancia gastrointestinal. Si se requieren dosis diarias superiores a 4 g para lograr los efectos deseados, el aumento del riesgo de toxicidad se debe mantener en mente. Los niños, de seis años de edad y mayores: de 40 a 60 mg / kg de peso corporal en cada período de 24 horas, divididas en 3 a 6 dosis. Terapia de mantenimiento Adultos: 2 g diarios. Los niños, de seis años de edad y mayores: 30 mg / kg de peso corporal en cada período de 24 horas, dividido en 4 dosis. La respuesta de la colitis ulcerosa aguda a las tabletas sulfasalazina se puede evaluar mediante criterios clínicos, incluyendo la presencia de fiebre, cambios de peso, y el grado y la frecuencia de la diarrea y sangrado, así como por la sigmoidoscopia y la evaluación de las muestras de biopsia. A menudo es necesario para continuar la medicación incluso cuando, incluyendo la diarrea, se han controlado los síntomas clínicos. Cuando el examen endoscópico confirma mejoría satisfactoria, la dosis de la sulfasalazina se debe reducir a un nivel de mantenimiento. Si la diarrea persiste, la dosis debe aumentarse a niveles que previamente eran eficaces. Si los síntomas de la intolerancia gástrica (anorexia, náuseas, vómitos, etc.) se producen después de las primeras dosis de sulfasalazina, que son probablemente debido al aumento de los niveles séricos de sulfapiridina total y pueden ser aliviados por reducir a la mitad la dosis diaria de sulfasalazina y posteriormente aumentarla gradualmente durante varios días. Si la intolerancia gástrica continúa, el fármaco debe interrumpirse durante 5 a 7 días, y luego volvió a introducir en una dosis diaria más baja. Algunos pacientes pueden ser sensibles al tratamiento con sulfasalazina. Varios regímenes de desensibilización-como se ha informado para ser eficaz en 34 de 53 pacientes, 4 de 7 de 8 pacientes, 5 y 19 de 20 pacientes. 6 Estos regímenes sugieren comenzar con una dosis diaria total de 50 a 250 mg sulfasalazina inicialmente, y la duplicación de cada 4 a 7 días hasta que se alcanza el nivel terapéutico deseado. Si los síntomas de la sensibilidad se repiten, sulfasalazina debe interrumpirse. Desensibilización no debe intentarse en los pacientes que tienen una historia de agranulocitosis, o que han experimentado una reacción anafiláctica al recibir previamente sulfasalazina. ¿Cómo se suministra sulfasalazina tabletas de 500 mg, sulfasalazina, son redondas, de color dorado, pastillas marcadas, con monograma "G500". Están disponibles en los siguientes tamaños de envase: Botellas de 100 NDC 59762-5000-1 Botellas de 300 NDC 59762-5000-2 Almacenar a 25 y el grado; C (77 y grado; F); excursiones permite a 15 & ndash; 30 & deg; C (59 & ndash; 86 y el grado; F) [ver Temperatura ambiente controlada USP]. Referencias Mogadam M, et al. El embarazo en la enfermedad inflamatoria intestinal: efecto de la sulfasalazina y los corticosteroides sobre el resultado fetal. Gastroenterología 1981; 80: 72 y ndash; 6. Kaufman DW, editor. Los defectos de nacimiento y drogas durante el embarazo. Littleton, MA: Editorial Ciencias Group, Inc, 1977: 296 y ndash; 313. G. Jarnerot la fertilidad, esterilidad y embarazo en la enfermedad inflamatoria intestinal crónica. Scand J Gastroenterol 1982; 17: 1 & ndash; 4. Korelitz B, et al. La desensibilización a la sulfasalazina en pacientes alérgicos con EII: una importante modalidad terapéutica. Gastroenterología 1982; 82: 1104. Holdworth CG. desensibilización sulfasalazina. Br Med J 1981; 282: 110. Taffet SL, Das KM. La desensibilización de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal a la sulfasalazina. Am J Med 1982; 73: 520 y ndash; 4. la etiqueta de este producto puede haber sido actualizado. Para obtener información completa de prescripción actual, por favor visite www. greenstonellc. com. PRINCIPAL DISPLAY PANEL - 500 mg Tablet Bottle Label NDC 59762-5000-1 100 Tabletas GREENSTONE & registro; MARCA tabletas sulfasalazina, USP

No comments:
Post a Comment